Porque elegir MAS X MENOS

Tal vez aún no estés muy familiarizada con el hecho de reciclar ropa y aún no hayas visitado nuestra tienda? Nunca has comprado ropa de segunda mano y piensas que eso no es para ti, debido a prejuicios sociales que se nos han ido implantando con respecto al tema cómo qué reciclar moda puede ser sucio, feo, viejo, antihigiénico, te de menos status, etc. Tienes mucha ropa casi nueva y no sabes que hacer con ella?

Se habla mucho sobre los prejuicios, pero muy poco sobre los beneficios que existen al realizar prácticas de consumo más conscientes, es por ello que hoy te queremos compartir unos beneficios y razones porqué comprar y vender ropa de segunda mano.

1. AYUDAS AL PLANETA

Al comprar una prenda de algodón de segunda mano, estás haciendo que se ahorren unos 2.900 litros de agua, cantidad necesaria para cultivar y procesar el algodón antes de confeccionar la prenda.

Por cada kg de ropa que se fabrica, se emiten 1.6 kg de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a aumentar el cambio climático.

9d06a3dfc69f9c3c8ebe8a40d6356028

2. TE HACES MÁS CREATIVA

Tener un armario lleno de ropa no garantiza que por arte de magia y solamente con desearlo podrás lograr el outfit perfecto, lo es incluso menos, si tu armario está lleno de ropa que no te gusta o no te queda bien, ¿de qué sirve entonces acumular tanto?…Sin embargo, cuando tienes un armario con prendas perfectamente seleccionadas acorde a tu estilo de vida, que te gustan y te hacen ver bien tienes más posibilidades de desarrollar la inspiración creativa para armar grandes looks sin necesidad de tener un cuarto lleno de cosas.

3. DEJAS DE ACUMULAR

Probablemente has tenido la idea de “necesitar un armario más grande”, porque ya no sabes de qué manera acomodar ¡TANTAS COSAS QUE HAY EN ÉL!Sin embargo no necesitas invertir en una renovación del vestidor, lo único que necesitas es dedicar un día o dos a la organización del mismo, para definir qué cosas son las que realmente necesitas y utilizas.revisa

4. RENUEVAS ENERGIAS

Cada vez que dejas ir algo cómo, un mal hábito, una relación tóxica, un trabajo que no te hace feliz y hasta la ropa que ya no usas estás haciendo un espacio en tus lugares físicos para recibir un cambio en tu yo interno, es innegable que empiezas a sentir un alivio y hasta pensar con más claridad.

5. AGREGAS A TU VESTIDOR ¡PIEZAS ÚNICAS!

Cuando vas a comprar ropa nueva en algún centro comercial o boutique por lo general encuentras ropa muy similar en estilos, texturas y colores, debido a que es lo que está de moda, no es que sea algo malo, sin embargo cuando vas a comprar ropa de segundamano es muy probable que encuentres piezas únicas, vintage o de otras temporadas que le podrán dar un toque mucho más original y único a tus looks.

6. ¡GANAS DINERO!

Vender las prendas u objetos que has dejado de utilizar es una forma de generar un ingreso extra.Cuanto-dinero-se-puede-llegar-a-ganar-en-ropa

7. TE CONVIERTES EN UNA CONSUMIDORA MÁS CONSCIENTE

Es muy probable que llegues a desarrollar una consciencia ecológica y económica, a la hora de compra, cuestionando si realmente necesitas el producto que estás a punto de comprar, o estás siendo atraída por cierto tipo de oferta o publicidad.

8. ¡AHORRAS!

No solamente me refiero al ahorro en el momento de comprar cosas, ya que generas uno al comprar solamente productos necesarios y que aporten un verdadero valor a tu vida.

9. CONSERVAS EN TU ARMARIO SOLO OBJETOS QUE AMAS

Al optar calidad sobre cantidad, es más fácil optar por conservar objetos que realmente te gusten y con los que te sientas cómoda es más probable que desarrolles un estado de felicidad y aceptación al verte como te gusta.

10. APROVECHAS TODA TU ROPA

La mujer promedio usa sólo un 30% de la ropa que hay en su clóset, es por ello que al conservar las prendas y objetos que realmente te gustan sacas el mayor provecho de tu guardarropa.

11. DESARROLLAS TU ESTILO PROPIO

Empiezas a identificar que piezas, texturas y colores van mejor con tu cuerpo, personalidad y estilo de vida, desarrollando un estilo propio que te de identidad y con el cual te sientas cómoda.

El camino hacía una cultura de consumo más consciente es un proceso que requiere tiempo y dedicación, no te sientas frustrada ni culpable por decidir comprar algo nuevo, ya qué, los cambios radicales tampoco son sanos, lo importante es reconocer que hay otros caminos y otras formas de consumo que nos puedan dar la misma o más satisfacción que sentimos al comprar cosas nuevas. Todo cambio nace desde el interior y con una convicción real de querer vivir acorde a un nuevo estilo de vida.

Si este contenido te ha gustado o conoces a alguien que le pueda gustar te invitamos a compartirlo, el conocimiento es gratis y transferible.

recicla reusa reutiliza reinventa repara

#reusa #repara #recicla #reduce #reinventa

Etiquetado , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp chat
A %d blogueros les gusta esto: