Hola!
Seguro que habéis oído alguna vez de la moda sostenible. Seguro que es algo bueno y positivo, pensaréis. Pero de qué se trata? Qué tipo de moda es?
Hoy os vamos a contar un poco sobre este tema.
La moda sostebible también llamada “moda ética” o de inglés “slow fashion” (moda lenta) es un concepto nacido del slow movement, que se puso en marcha en Italia para reivindicar una forma de preparar y disfrutar la comida más saludable para nuestro cuerpo, mente y entorno.
En las bases del modelo de negocio de la moda sostenible figuran cómo criterios fundamentales, la conservación de los recursos naturales, el bajo impacto ecológico de los materiales empleados – que deben ser susceptibles de unirse posteriormente a la cadena de reciclaje , la reducción de la huella de carbono y el respeto por las condiciones económicas y laborales de los trabajadores que han participado desde la materia prima hasta el punto de venta.
La llamada fast fashion, ropa asequible y muchas veces de poca calidad ( vendida por cadenas como ZARA, H&M, Primark, etc. ), que responde a tendencias de moda que cambian al acelerado ritmo que imponen celebrities e instagrammers, conlleva un impacto en el medio ambiente que nuestro planeta no puede permitirse.


Según Earth Pledge: “al menos 8.000 sustancias químicas se utilizan para convertir las materias primas en los textiles y el 25% de pesticidas son utilizados para el cultivo de algodón no orgánico. Esto provoca daños irreversibles en las personas y en el medio ambiente biofísico, y también dos tercios de la huella de carbono de las prendas se producirá después de su adquisición”
La moda sostenible, en contraste con fast fashion, respeta las siguientes reglas:
- Los productos deben estar fabricados con materiales reciclados u organicos/ecológicos (sin pesticidas) y que no usen tóxicos que contaminen
- Todas las personas implicadas en la cadena de diseño, producción, distribución y venta deben tener unas condiciones laborales óptimas y dignas.
- Comercio de proximidad. Recursos y consumo locales
1.Oponte a la moda convencional y a las tendencias que cambian en un abrir y cerrar de ojos. Apuesta por cortes y estilos más atemporales, siempre hay prendas básicas que se pueden usar mas que una temporada.
2.Apoya marcas pequeñas y diseñadores emergentes.
3.Opta por firmas que apuestan por el comercio justo.
4.Potencia el reciclaje, comprando ropa de segunda mano. Desecha las prendas que ya no usas de forma correcta, en el contenedor de la ropa.
5.Consume prendas elaboradas con materias primas naturales y materiales creados de forma sostenible.
6.Elige ropa producida de manera ética.
7.Unete a la tendencia DIY (do it yourself- hazlo tu mismo): aprende a coser o tejer tus propias prendas y complementos. Es una forma de aprender el esfuerzo de tiempo y recursos que conlleva la confección de ropa.
8.También en moda, menos es más: compra menos prendas de mayor calidad, además de resultar más sostenible, nos ayudará a ahorrar a largo plazo.
9.¡La información es poder! Investiga sobre la procedencia de los materiales y pregunta sobre las condiciones laborales de las firmas que te gustan…(Pudes encontrar mas informacion en este enlace) ¿No son transparentes sobre esas cuestiones? Desconfía y apuesta por otras marcas.
10.¡Recicla! La moda sostenible es luchar contra la acumulación de ropa en nuestros armarios (y vertederos) defendiendo la opción de consumir ropa de segunda mano, con tal de dar una nueva “vida” a las prendas.
FUENTES:
Directorio de slow fashion en Aragon- “Deseclipsando” (disponible en el marcador DESCARGAR)