¿Y tú? ¿Te te has manifestado?

Un día como el de hoy vale recordar que el primer Día Nacional de la Mujer se celebró en EE.UU en 1909 y era precursor para el Día Internacional de la Mujer. Eso honoró las 1908 mujeres trabajadoras textiles que estaban manifestando las malas condiciones de trabajo, sueldos bajos y acoso sexual al que tenían que enfrentarse. Hoy muchas de vosotras han salido para manifestar o han ido de huelga. En las calles, en la televisión, en las redes sociales hemos visto los manifiestos: Basta de agresiones, humillaciones, marginaciones o exclusiones! Basta de violencias machistas, cotidianas e invisibilizadas, que vivimos las mujeres sea cual sea nuestra edad y condición! Basta de explotación y brecha salarial! El lema de hoy es “Juntas somos más!”. 

¿Pero somos sólo luchadoras de un día? ¿Sólo hoy queremos todo esto? ¿Ese lema se refiere a todas las mujeres del mundo o solo a las de nuestro alrededor, provincia o país? ¿Cuantas de vosotras hacen algo para un cambio?

Hoy en día la ropa que llevamos sigue siendo un símbolo de la mujer luchadora, sólo que ahora las mujeres que la cosen son casi en su totalidad de los países más pobres. Las mujeres son la mayoría de los trabajadores de la industria textil en el mundo: Vietnam y Camboya = 90%, Bangladesh = 80%. Estas mujeres normalmente trabajan muchísimas horas, por sueldos extremadamente bajos, en condiciones inseguras o hasta peligrosas y aguantan el acoso sexual y amenazas.

Fundamentalmente las mujeres de todo el mundo siguen enfrentándose a las mismas condiciones en las que estaban hace un siglo en los EE.UU. ¿Comprando la ropa pensáis en ellas? En las mujeres que están en otra parte del mundo y pasan por todo esto que hoy se ha manifestado pero su situación es aún peor… Ellas no tienen voz. No les dejan crear sindicatos, no pueden denunciar a su empleador, no pueden ni quejarse. Queremos lo mejor para nosotras mismas pero nos olvidamos que todo es una gran cadena.

Mujeres que trabajan muchísimas horas, por sueldos extremadamente bajos.
Mujeres que trabajan muchísimas horas, por sueldos extremadamente bajos.
Mujeres que trabajan en condiciones inseguras o hasta peligrosas y aguantan el acoso sexual y amenazas.
Mujeres que trabajan en condiciones inseguras, peligrosas y aguantan el acoso sexual y amenazas.

Nuestras acciones (o falta de ellas) afectan hoy y cada día a las mujeres a nivel global. Deberíamos preguntarnos a nosotros mismos sinceramente si somos cómplices de las violaciones de los derechos humanos y medio-ambientales en la industria fast-fashion (moda rápida) y cómo podríamos encajar con nuestras prendas de una manera diferente. Cuando vayas la próxima vez de compras acuérdate por favor de estas mujeres como tú y yo y antes de comprar la siguiente camisa u otro par de vaqueros, piensa si de verdad los necesitas. ¡PORQUE ERES TÚ QUIEN DECIDE Y ABRE LA CADENA!

Etiquetado , , , , ,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp chat
A %d blogueros les gusta esto: